Colombia
Se presenta a continuación un panorama general sobre la situación de la infancia en este país. Se incluyen características de la Convención de los Derechos del Niño y un conjunto de indicadores de contexto.
La CDN es un instrumento jurídico internacional orientado a proteger específicamente los derechos de la infancia y la adolescencia. Cuando los Estados la ratifican, se convierten en garantes de las condiciones necesarias para que los niños y sus familias puedan gozar y reivindicar el cumplimento de sus derechos.
Convención sobre los Derechos del Niño
-
Firma26 de Enero de 1990
-
Ratificación28 de Enero de 1991
-
Entrada en vigor27 de Febrero de 1991
Convención sobre los Derechos del Niño PDF
-
Estatus normativoSupralegal, según lo establecido por la Constitución Política de Colombia - Art.44 y 93
-
Reservas
Art. 38: Considera que hubiese sido preferible fijar la edad a los 18 años para participar en conflictos armados.
-
Declaraciones interpretativas
De conformidad con el Art.2 Parágrafo 1, para efectos del Art.38 Apartados 2 y 3 se entenderá que la edad mencionada en estos apartados es de 18 años, pues es la edad mínima para la prestación del Servicio Militar.
Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en conflictos armados PDF
-
Ratificación25 de Mayo de 2005
Protocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía PDF
-
Ratificación11 de Noviembre de 2003
Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones PDF
-
FirmaNo se ha firmado
Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos PDF
-
Firma21 de Diciembre de 1966
-
Ratificación29 de Octubre de 1969
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales PDF
-
Firma21 de Diciembre de 1966
-
Ratificación29 de Octubre de 1969
-
Entrada en vigor3 de Enero de 1976
Protocolo facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales para recibir comunicaciones PDF
-
RatificaciónNo se ha ratificado
Convenio Nº 182/99 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Erradicación de las peores formas de trabajo infantil PDF
-
Ratificación28 de Enero de 2005
Convenio Nº 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la edad mínima de admisión al empleo PDF
-
Ratificación2 de Febrero de 2001
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) PDF
-
Firma22 de Noviembre de 1969
-
Ratificación28 de Mayo de 1973
-
Entrada en vigor31 de Julio de 1973
Protocolo Adicional a la Convencion Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador" PDF
-
FirmaPor adhesión
-
Ratificación22 de Octubre de 1997 (adhesión)
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres PDF
-
Firma17 de Julio de 1980
-
Ratificación19 de Enero de 1982
Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres PDF
-
Ratificación23 de Enero de 2007
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad PDF
-
Firma30 de Marzo de 2007
-
Ratificación10 de Mayo de 2011
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad PDF
-
RatificaciónNo se ha ratificado
Cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados al suscribir a la Convención sobre los Derechos del Niño
Primer informe
-
Fecha límite de presentaciónFebrero de 1993
-
Fecha efectiva de presentación14 de Abril de 1993
-
Informe presentado por el Estado
-
Informe presentado por la Sociedad Civil
-
Observaciones del comité al informe
-
Notas
El informe presentado por la sociedad civil no se encuentra accesible
Segundo informe
-
Fecha límite de presentaciónFebrero de 1998
-
Fecha efectiva de presentación9 de Septiembre de 1998
-
Informe presentado por el Estado
-
Informe presentado por la Sociedad Civil
-
Observaciones del comité al informe
-
Notas
Tercer informe
-
Fecha límite de presentaciónFebrero de 2003
-
Fecha efectiva de presentación28 de Junio de 2004
-
Informe presentado por el Estado
-
Informe presentado por la Sociedad Civil
-
Observaciones del comité al informe
-
Notas
Cuarto informe
-
Fecha límite de presentación26 de Octubre de 2011
-
Fecha efectiva de presentación27 de Diciembre de 11
-
Informe presentado por el Estado
-
Informe presentado por la Sociedad Civil
-
Observaciones del comité al informe
-
Notas
Los informes cuarto y quinto se presentaron en un informe consolidado.
Quinto informe
-
Fecha límite de presentación26 de Octubre de 2011
-
Fecha efectiva de presentación27 de Diciembre de 11
-
Informe presentado por el Estado
-
Informe presentado por la Sociedad Civil
-
Observaciones del comité al informe
-
Notas
Los informes cuarto y quinto se presentaron en un informe consolidado.
Normativa
- Ley N° 1.098/2006 Código de la Infancia y Adolescencia
- Decreto 1547/2005 Se promulga el "Convenio 182 sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación"
- Decreto Nº 1038/2015 Por la cúal se reglamenta la Cátedra de la Paz.
- Ley 1732/2014 "Se establece la Cátedra de la Paz en Todas las Instituciones Educativas del País"
- Ley 1822 -Modifica los artículos 236 y 239 del Código de Trabajo sobre "Licencia de Maternidad"/2017 "Se incentiva la adecuada Atención y Cuidado de la Primera Infancia"
- Ley N° 1.295/2009 “Por medio de la cual se Reglamenta la Atención Integral de los Niños y las Niñas de la Primera Infancia de los Sectores 1, 2, y 3 del SISBEN”
- Ley N° 1.361/2009 Ley de Protección Integral a la Familia
- Ley N° 1.450/2011 Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014
- Ley N° 1.468/2011 Protección a la Maternidad "Se modifican disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo"
- Ley N° 100/1993 Ley de Seguridad Social Integral
- Ley N° 115/1994 Ley General de Educación
- Ley N° 1176/2007 Sistema General de Participaciones “Por la cual se desarrollan los Artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
- Ley N° 1257/2008 "Se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman Código Penal, Código de Procedimiento Penal y ley 294/96"
- Ley N° 1438/2011 Reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud
- Ley N° 1448/2011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y (Decretos Reglamentarios)
- Ley N° 1465/2011 "Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se Expiden Normas para la Protección de los Colombianos en el Exterior"
- Ley N° 679 y Ley N° 1336/2001 Por medio del cual se expide un Estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del art. 44 de la Constitución.
- Ley N° 9/1979 Se dictan normas para la Protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y se Reorganiza el ICBF.
- Ley Nº 1146/2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente.
- Ley Nº 12/1991 Ley que aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño
- Ley Nº 1361/2009 Por medio del cual se crea la Ley de Protección Integral Integral a la Familia
- Ley Nº 1532/2012 Regula el funcionamiento del programa "familias en acción"
- Ley Nº 1620/2013 "Por el cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos. la Educación para la Sexualidad y Mitigación y Prevención de la Violencia Escolar"
- Ley Nº 1753/2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país"
- Ley Nº 1804/2016 "Establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones"
- Ley Nº 1823/2017 "Se adopta la Estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del entorno laboral en Entidades Públicas Territoriales y Empresas Privadas y se dictan otras disposiciones"
- Ley Nº 294/1996 Ley para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.
- Ley Nº 715/2001 Sistema General de Participaciones SGP
- Ley Nº 833/2003 Por medio de la cual se Aprueba el "Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, Relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados"
- Resolución Ministerial Nº 3597/2013 "Por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas"
- Resolución Nº 1064/2007 Lineamientos relacionados con el derecho a la educación de los niños y niñas vinculados a los programas de Primera Infancia del ICBF
- Decreto N° 2.247/1997 Prestación del Servicio Educativo del Nivel Preescolar
- Decreto N° 4875/2011 Se crea la Comisión Intersectorial Para la Atención Integral de la Primera Infancia -AIPI- y La Comisión Especial de Seguimiento
- Decreto Nº 1075/2015 "Decreto Único Reglamentario del Sector Educación"
- Decreto Nº 1524/2002 "Reglamenta el Art. 5 de la Ley 679 de 2001"
- Decreto Nº 2968/2010 "Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos".
- Resolución Ministerial Nº 5360/2006 Organiza el proceso de matrícula oficial de la educación preescolar, básica y media en la entidades territoriales certificadas
- Resolución Minsiterial Nº 7797/2015 Establece el proceso de gestión de la cobertura educativa en las Entidades Territoriales Certificadas
- Documento CONPES 3861/2016 Distribución de los Recursos del Sistema General de Participaciones para la Atención Integral de la Primera Infancia, vigencia 2016.
- Documento Conpes Nº 3673/2010 Politica de Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes por Parte de los Grupos Organizados al Margen de la Ley y de los Grupos Delictivos Organizados
- Documento Conpes Social Nº 147/2012 "Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años"
- Documento Conpes Social N° 109/2007 Política Pública y Social de Primera Infancia
- Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN)/2008 Documento Conpes Social N° 113
Políticas
- Estrategia Nacional "De Cero a Siempre"
- Educación Preescolar
- Plan Nacional para la Niñez y Adolescencia 2009-2019
- Plan Padrino
- Política Educativa para la Primera Infancia
- Programa de Educación de Calidad "El Camino para la Prosperidad"
- Centros de Desarrollo Infantil
- Desayunos Infantiles con amor
- Hogares Comunitarios
- Más Familias en Acción
- Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
- Política Pública Nacional de Primera Infancia "Colombia por la Primera Infancia"
- Programa de Alimentación Escolar (PAE)
- Recuperación Nutricional para la Primera Infancia
- Red Unidos para Superación de la Pobreza Extrema
- Sistema de Información de Primera Infancia
- Ciudades Prósperas de los niños, niñas y adolescentes
- Prevención del reclutamiento y utilización de niños niñas y adolescentes por parte de los grupos organizados al margen de la ley
- Programa Ingreso para la Prosperidad Social
- Observatorio del Bienestar de la Niñez
- Política de Atención Integral a la Primera InfanciaFinalizada
- Programa "Familias en Acción"Finalizada
- Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad para todos"Finalizada
- Programa para la Transformación de la Calidad Educativa "Todos a Aprender"Finalizada